top of page

SOBRE EL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO

 

No cabe duda que el documental se ha convertido -especialmente en los últimos quince años- en una de las formas más prolíficas para reflexionar y representar la realidad. Hasta tal punto que son muchos los nombres que teóricos, críticos y creadores  han dado al género: cine de no ficción, cine de lo real o, simplemente, cine documental. Alcanzando un espectro tan amplio que hoy muchos coinciden ya en hablar simplemente de experiencias documentales contemporáneas o de documental expandido, para referirse a aquellas formas e hibridaciones de técnicas, estéticas y políticas que confluyen en los procesos de representación de la realidad.

 

Dejando atrás los debates sobre la objetividad que caracterizaron en la mayor parte del siglo XX, el documental ha encontrado en múltiples disciplinas (artes, historia, sociología, psicología, etc.) terrenos fértiles que junto a las transformaciones tecnológicas y estéticas (fotografía, cine, cómic, ilustración, collage, grabado, video juego, web, etc.), han generado nuevas formas y visiones de lo real.

 

Se trata de un importante  movimiento creativo que en los últimos quince años ha tenido una presencia significativa en diversos escenarios de difusión y exhibición.  Así lo demuestran los múltiples espacios de este tipo abiertos en las más importantes y estratégicas ciudades del mundo tales como: DOCS D.F (México), DOCS Barcelona, DOCS Buenos Aires, Hot DOCS (Toronto), BORDOCS (Tijuana), FIDOCS y AntofaDOCS (Chile), entre muchas otros DOCS.

 

DOCS CARIBE se presenta pues, como un espacio que desde Barranquilla nos permita pensar y hacer documentales, o no ficción, que dialoguen con sus homólogos en la geografía mundial, conscientes de su evolución pero al mismo tiempo asumiendo la experimentación como un reto que la sociedad contemporánea nos exige.

NOSOTROS

DOCS Caribe es la segunda fase de un proyecto que nació en 2013 con el ánimo de poner en diálogo a la ciudad y a la región con el vasto territorio del documental contemporáneo y los diversos movimientos que se han gestado en el panorama internacional; la primera fase el proyecto se realizó bajo la denominación de DOCS Barranquila que en esta segunda etapa se acoge como una sección que pone a la ciudad de Barranquilla como el tema central.

 

A pesar de la renovación en su denominación, el espíritu de este espacio continua siendo el mismo: dedicación al estudio, reflexión, creación, producción y difusión de obras documentales o cine de no ficción. Se trata de un movimiento creativo que se nutre de diferentes escuelas de cine/video, arte y pensamiento generando nuevas experiencias, hibridaciones y perspectivas para representar y reflexionar sobre la realidad a partir de formatos audiovisuales. En los discursos contemporáneos del documental este se intersecta con otros tipos de cine tradicionalmente marginados como el experimental, amateur, queer, etc, e incluso con en cine de ficción.

 

DOCS Caribe es un espacio flexible y permanente en el tiempo; de confluencia de realizadores audiovisuales, cineastas, artistas, y en general profesionales de todas las áreas de estudio (historia, psicología, sociología, ciencias políticas, etc.); un punto de encuentro abierto a toda la comunidad académica para reflexionar no solamente sobre los procesos creativos del cine de no ficción, sino también sobre las preocupaciones del mundo contemporáneo a través de la imagen en todas sus formas.

bottom of page