top of page

ESCUELAS DEL MUNDO

Los espacios de estudio, creación e innovación que representan las escuelas de cine y audiovisuales son un enclave fundamental en las transformaciones que ha sufrido el documental en los últimos 20 años. Escuelas del Mundo quiere acercar al público del Caribe el trabajo de las nuevas generaciones proveniente de diversas latitudes geográficas y con propuestas radicales, innovadoras y arriesgadas en el tratamiento de la realidad.

 

Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo UAB

PROGRAMACIÓN ESCUELAS DEL MUNDO: MÁSTER EN TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL CREATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

 

En 2013, DOCS Caribe invitó al Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona, un espacio pionero en la formación académica en torno al  documental y cine de no ficción en Europa, dirigido por los prestigiosos teóricos del cine y la imagen Román Gubern y Josep M. Català y el cineasta Gonzalo Herralde. Se proyectan tres de los documentales realizados por los estudiantes del máster a lo largo  de su trayectoria académica y creativa.

 

Sobre el Máster.

Durante los últimos diecisiete años el Máster de la UAB se ha dedicado a explorar, conjuntamente con los numerosos alumnos que han pasado por sus aulas, las posibilidades del cine de lo real, procurando mantenerse siempre en la vanguardia de su desarrollo que, durante este tiempo, ha sido extraordinario.

De ahí la importancia que tiene esta apuesta por una reflexión teórica profunda que alimenta la vertiente práctica del curso.  Sus lumnos, además de aprender la técnica del documental en todas sus facetas, son capaces de reflexionar sobre su alcance y características. Convencidos de que sólo así se desarrolla la imaginación necesaria para entender la realidad y para expresarla creativamente.

PROGRAMACIÓN ESCUELAS DEL MUNDO - MÁSTER EN TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL CREATIVO

VIERNES 30 DE AGOSTO - 19:00. CINEMATECA DEL CARIBE  


Los armarios de la dictadura (Carles Aledo, 2003, 29 min)

Documental sobre la represión y persecución que sufrieron gays y lesbianas durante la España franquista y en los primeros años de la transición.

 

Sociedad Anónima  (Carolina Correa y Pía Hucke, 2003, 29 min)

Las directoras reúnen a tres “sin techo” frente a un televisor para mostrarles el retrato que han realizado sobre cada uno de ellos. Sociedad Anónima introduce una reflexión sobre la forma en que el mundo de la calle y quienes allí viven son representados.

 

Ciudades sin fin (Martín Sappia, Pablo Baur, 2001, 25 min)

Diario de viaje que rastrea ciudades imaginarias. Un ensayo audiovisual que reconstruye el encuentro de un hombre con una ciudad que le es ajena, con los hombres y mujeres que la habitan y viajan a través de ella.

 

 

bottom of page