MAB - Mapa Audiovisual de
Barranquilla
El MAB nos plantea un ejercicio de observación atenta y creación colectiva a partir de la cotidianidad de nuestra ciudad. Los participantes se entregan a la contemplación de personas, lugares y acciones propias del devenir citadino, buscando esos momentos epifánicos -a veces invisibles- propios de la cultura local que conectan una sensibilidad con otra. El objetivo es el de poner en marcha la construcción colectiva de una cartografía (siempre inacabada) de la ciudad a partir de fragmentos de espacio y tiempo capturados por la cámara desde dentro del terreno por sus propios habitantes a la manera del “flaneur”, con la capacidad de reflexionar y maravillarse ante lo cotidiano.
Este ejercicio les permite a los participantes estimular una mirada atenta y reflexiva hacia su entorno más inmediato y encuadrarla a través de sus propios dispositivos tecnológicos. El proceso se complejiza convirtiendo el ejercicio individual en parte de una escritura fragmentaria de un proyecto colectivo: el Mapa Audiovisual de Barranquilla. Así, es posible activar un espacio lúdico, de aprendizaje y creación colectiva, en el que todos los participantes asuman la responsabilidad de la ejecución del proyecto dejando abierta la posibilidad de continuidad para futuros participantes. Se trata, entonces, de un espacio flexible en permanente construcción y evolución. Abierto a nuevas propuestas, perspectivas y puntos de vista: un relato polifónico de Barranquilla. ¡BIENVENIDOS!
El viaje de Elenita (H. Etminani, 2012)
Tras tragarse las doce uvas, cada primero de enero, Elenita coge su pasaporte, la maleta llena de ropa y algo de dinero, y emprende un viaje de apenas 500 metros, no exento de peligros. Se trata de un acto simbólico pero es, a la vez, un sueño, el de viajar a Australia. Nadie duda que ese sueño se hará realidad algún día. Simplemente, es cuestión de tener paciencia.
Cementerio Universal (E. Torregroza, 2015)
Pese a todo, la vida se abre paso, se resiste a la muerte. Los visitantes y los trabajadores del Cementerio Universal recorren los largos pasillos llenos de nostalgia y recuerdos. Gajos de mangos, paletas y flores colorean los rituales de quienes velan a los que ya se han ido.

Bellas Artes (E. Torregroza, 2015)
Los estudiantes de arte practican y aprenden sin prisa, la calma y la armonía del entorno ocupa sus escenarios todos los días. Ellos, a su vez, comprometen cuerpo y alma en el gesto único de la creación.